
Por Karen Gutiérrez, Univision
21 de octubre de 2025 · Denver, Colorado
Un aumento alarmante que exige respuestas
Colorado registró 72 muertes relacionadas con violencia doméstica durante 2024, un aumento del 24% en comparación con las 58 registradas en 2023. Aunque el número se mantiene por debajo de los picos alcanzados durante la pandemia (94 en 2022 y 92 en 2021), el dato más estremecedor es el récord de 8 niños asesinados, la cifra más alta desde que el estado comenzó a llevar este tipo de registros hace ocho años.
“Es un llamado de atención, espero, para la gente en Colorado. Este es un problema real”, advirtió Whitney Woods, directora ejecutiva del Rose Andom Center, organización que participó en la elaboración del informe.
Las víctimas más vulnerables: los niños
Entre las víctimas infantiles, la más joven fue Lesley Younghee Kim, de apenas tres meses, hallada sin vida junto a su madre en Denver en julio de 2024. También se encuentran Jessi Hill, de 7 años, asesinada junto a su hermana Summer, de 3, por su padre, quien posteriormente se quitó la vida; Dane Timms, Tristan Rael (ambos de 7 años), Xander Martinez-King (1 año), Xena Martinez-King (2) y Aaliyah Vargas-Reyes (1).
Cinco de los ocho menores asesinados murieron en el contexto de disputas por la custodia, lo que resalta un patrón preocupante. El informe subraya que los litigios por custodia representan un periodo de alto riesgo para las familias que enfrentan violencia doméstica y urge implementar mayores salvaguardas en los procesos judiciales de familia.
Un panorama complejo: menos homicidios en general, pero más violencia doméstica
El aumento de las muertes por violencia doméstica contrasta con la disminución del 17% en los homicidios generales en el estado, que alcanzaron su nivel más bajo en cinco años. Aun así, uno de cada seis homicidios en Colorado durante 2024 estuvo relacionado con violencia doméstica. Las víctimas de este tipo de violencia representaron el 18% de todos los homicidios, el porcentaje más alto en cinco años.
“El hecho de que las muertes por violencia doméstica aumenten mientras que los homicidios en general disminuyen sugiere que las intervenciones de seguridad pública más amplias no están teniendo el mismo impacto en estas muertes”, señala el informe.
Cómo se cometen los crímenes
El informe muestra que en el 75% de los casos se utilizaron armas de fuego, seguidas por la asfixia (8%) y objetos punzantes (7%). “Ocasionalmente se dice que si alguien quiere matar, lo hará con un cuchillo. Creo que es justo decir que el acceso a las armas hace mucho más probable que un agresor doméstico mate a alguien”, declaró el fiscal general Phil Weiser.
Eliminar las armas de los sospechosos cuando comienza la violencia puede ser una estrategia eficaz de prevención, añadió Woods.
Capacitación y reformas urgentes
Entre las recomendaciones principales, el informe insta a que los investigadores de familia y evaluadores de responsabilidades parentales reciban capacitación específica sobre las dinámicas de la violencia doméstica y cómo evaluar el riesgo de letalidad en procesos de custodia. El Poder Judicial de Colorado aún trabaja en el desarrollo de estos programas, con planes para implementarlos en 2026.
“Para mí, esto es un llamado a la acción”, dijo Weiser. “Estamos trabajando con el sistema judicial para garantizar que nuestros tribunales de familia y el sistema en general brinden protección, apoyo y servicios para evitar que estas muertes sigan ocurriendo”.
Armas de fuego: propuesta de una nueva ley
El informe recomienda una nueva ley estatal que obligue a la policía a confiscar las armas de fuego visibles o encontradas durante un registro legal a los sospechosos de violencia doméstica en el momento de su arresto, reteniéndolas por 48 horas o hasta su primera comparecencia ante un juez. Luego, podrían recuperarlas si tienen derecho legal a poseerlas.
“Al facultar a los oficiales para desarmar a los agresores de inmediato en la escena, la ley propuesta proporcionaría protección urgente a las víctimas y a los agentes, crearía un periodo para reducir las posibilidades de una escalada letal y ofrecería a las fuerzas del orden una herramienta para cerrar la brecha en la entrega de armas”, indica el informe.
Brechas en la prevención y el apoyo a víctimas
El aumento de muertes por violencia doméstica coincide con un periodo de incertidumbre financiera para muchas organizaciones dedicadas a la prevención y apoyo a las víctimas. El informe sugiere, además, modificar las leyes sobre agresión en tercer grado, proporcionar recursos a ambas partes involucradas incluso cuando no haya pruebas suficientes para realizar un arresto, y ampliar la información que recopilan las juntas locales de revisión de fatalidades.
Lo que deja el informe
- 72 muertes por violencia doméstica en 2024, un aumento del 24%.
- 8 niños asesinados, la cifra más alta desde que hay registros.
- Uno de cada seis homicidios en el estado está vinculado a violencia doméstica.
- Las armas de fuego estuvieron presentes en el 75% de los casos.
- Se proponen nuevas leyes para retirar armas a sospechosos durante 48 horas.






