
Por Karen Gutiérrez, Univision
21 de octubre de 2025 · Denver, Colorado
Un respiro financiero en 2026… y un vacío en 2027
El esperado reembolso de TABOR regresará a los bolsillos de los contribuyentes en 2026, aunque será modesto. Así lo confirmó la Oficina del Auditor del Estado de Colorado en un informe publicado el lunes 20 de octubre. Según la auditoría, el superávit sobre el límite de ingresos estatales para el año fiscal 2025 se estima en aproximadamente $296.1 millones, lo que permitirá la emisión de reembolsos de menos de $100 para la mayoría de los contribuyentes. Sin embargo, la noticia llega con una advertencia: no habrá reembolsos en 2027, ya que las proyecciones indican que los ingresos estatales no superarán el tope establecido por TABOR para ese año fiscal.
TABOR, el acrónimo de la Taxpayer’s Bill of Rights (Declaración de Derechos de los Contribuyentes), limita cuánto dinero puede recaudar el gobierno estatal y obliga a devolver el exceso a los ciudadanos. Si el estado desea retener esos fondos para otros fines, debe obtener la aprobación de los votantes. Esta ley, aprobada por los votantes en 1992, ha sido motivo de debate continuo en Colorado por su impacto en los presupuestos públicos y en los bolsillos de los contribuyentes.
Cómo funcionará el reembolso de TABOR en 2026
De acuerdo con la Oficina del Auditor, el Departamento de Ingresos tiene hasta el 30 de junio de 2026 para emitir los reembolsos correspondientes al año fiscal 2025. Del total estimado de $293 millones que se devolverán, $182 millones serán distribuidos directamente a los contribuyentes, mientras que $111 millones activarán un mecanismo de reembolso del impuesto sobre las ventas, distribuyendo los fondos en función del ingreso bruto ajustado de cada persona.
“El total del reembolso de TABOR para el año fiscal 2025 se estima en alrededor de $293 millones, y el Departamento de Ingresos es responsable de emitir el reembolso a los contribuyentes antes del 30 de junio de 2026”, explicó Maya Rosochacova, gerente de auditoría de la Oficina del Auditor del Estado.
Esto significa que, aunque el monto pueda parecer menor para muchos hogares, la devolución sigue representando un alivio económico en medio de un contexto de inflación y ajustes presupuestarios estatales. La mayoría de los contribuyentes recibirán menos de $100, aunque el monto final dependerá de los ingresos individuales.
El contexto fiscal: un déficit y una sesión especial
La confirmación de los reembolsos ocurre en medio de una situación fiscal compleja para Colorado. Durante el verano, la Asamblea General celebró una sesión especial con el objetivo de cerrar un déficit presupuestario de $700 millones, un esfuerzo que llevó a algunos legisladores a advertir que no habría fondos excedentes disponibles para reembolsos en 2026.
En agosto, dos legisladores estatales anticiparon en el programa “Colorado Point of View” de FOX31 que no esperaban reembolsos tras la presentación de impuestos en la primavera de 2026. Sin embargo, el pronóstico económico publicado en septiembre por el Consejo Legislativo cambió el panorama, proyectando un modesto superávit que permitirá la devolución parcial a los contribuyentes.
Sin cheques en 2027: el impacto del tope de ingresos
Aunque el informe confirma que habrá reembolsos en 2026, las perspectivas para el año siguiente no son alentadoras. El pronóstico estatal indica que no habrá superávit en el año fiscal 2026, lo que significa que no se emitirán reembolsos en la primavera de 2027. Esta ausencia podría sentirse especialmente entre los hogares de ingresos bajos y medios que suelen depender de estos pagos como un pequeño alivio financiero anual.
Sin embargo, se espera que los reembolsos regresen en el ciclo fiscal siguiente: si los ingresos del estado superan el límite nuevamente en 2027, los cheques serían enviados en 2028.
TABOR: un debate que continúa en Colorado
Más de tres décadas después de su aprobación, TABOR sigue siendo uno de los temas fiscales más controvertidos del estado. Sus defensores argumentan que mantiene el gasto público bajo control y devuelve el exceso de ingresos a los contribuyentes. Sus críticos, en cambio, sostienen que limita la capacidad del gobierno estatal para financiar adecuadamente la educación, la infraestructura y otros servicios esenciales.
El ciclo de reembolsos y suspensiones, como el que se avecina entre 2026 y 2027, reaviva el debate sobre si la estructura de TABOR sigue siendo viable ante las necesidades actuales del estado.
Lo que los contribuyentes deben saber
- Reembolsos en 2026: sí habrá, pero modestos (la mayoría recibirá menos de $100).
- No habrá reembolsos en 2027: se prevé que los ingresos no superen el límite de TABOR.
- Próximo posible reembolso: en 2028, si el estado vuelve a registrar un superávit en 2027.
En un contexto de déficit presupuestario, la confirmación de reembolsos en 2026 es una señal de alivio para muchos contribuyentes, aunque la pausa prevista para 2027 recuerda los desafíos persistentes que enfrenta Colorado para equilibrar su crecimiento económico con las limitaciones fiscales impuestas por TABOR.






