EL PASO, Texas – El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) informó que la ayuda alimentaria federal no se distribuirá a partir del 1 de noviembre, lo que ha generado preocupación entre miles de familias que dependen de estos beneficios.
Tan solo en El Paso, más de 167 mil familias dependen de programas como SNAP también conocido como estampillas de comida, que ayuda a hogares de bajos ingresos a adquirir alimentos nutritivos.
Hilario Esparza, beneficiario de SNAP, expresó su inquietud por la medida. “Para muchos de nosotros que somos de bajos ingresos sí que la necesitamos. Es mucha la ayuda que nos dan con SNAP, y en mi punto de vista es muy necesario para toda nuestra gente, incluyéndome a mí”, comentó.
Otro de los programas afectados sería WIC, el programa federal que ofrece alimentos, educación nutricional, apoyo a la lactancia y referencias médicas gratuitas a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, bebés y niños menores de cinco años.
Una beneficiaria de WIC, quien prefirió permanecer en el anonimato, explicó: “Es una ayuda muy importante. Hay muchas mamás solteras que no tienen el apoyo del papá de los niños y batallan mucho. En WIC te dan leche y algo de mandado, y algunas mamás no ganan lo suficiente en sus trabajos”.
La decisión del USDA también ha generado reacciones en el ámbito político. La congresista Verónica Escobar emitió un comunicado en el que rechazó la suspensión de los beneficios. “No hay absolutamente ninguna razón para suspender los beneficios del SNAP estadounidense, considerando que los fondos para noviembre están autorizados y disponibles”, señaló Escobar.
A través de la red social X (antes Twitter), la legisladora añadió:
“La administración Trump siempre ha tenido entre sus objetivos la asistencia alimentaria para los estadounidenses que padecen hambre. Su ‘gran y hermosa ley’ recorta 186 mil millones de dólares el próximo año, pero los recortes que se implementarán la próxima semana son una elección que Trump y los republicanos están tomando”.
Ante esta situación, organizaciones locales buscan apoyar a las familias afectadas. Una de ellas es El Pasoans Fighting Hunger Food Bank, cuyo propósito es combatir la crisis alimentaria en la región.
Gabriel García, director de comunicaciones de la organización, explicó: “Queremos decirle a la gente que aquí estamos para ayudar. En El Pasoans Fighting Hunger damos comida a quienes la necesitan. También necesitamos el apoyo de la comunidad, ya sea con donaciones o como voluntarios. Toda la información está disponible en nuestro sitio web: elpasoansfightinghunger.org”.









