La popular app enfrenta críticas por su impacto emocional y social en niños y adolescentes
Las Vegas, Nevada – La popular plataforma de videojuegos en línea Roblox se encuentra en el centro de la polémica tras ser demandada por supuesta negligencia en el cuidado y protección de sus usuarios menores de edad. La compañía es acusada de priorizar las ganancias económicas por encima de la seguridad infantil.
La popular plataforma de videojuegos en línea Roblox se encuentra en el centro de la polémica tras ser demandada por supuesta negligencia en el cuidado y protección de sus usuarios menores de edad. La compañía es acusada de priorizar las ganancias económicas por encima de la seguridad infantil.
La demanda y sus argumentos
La denuncia fue interpuesta por Brandon Johnson, padre de un menor afectado, quien sostiene que Roblox no cuenta con medidas adecuadas de protección para niños y adolescentes. Según los abogados del demandante, la empresa incluso habría contratado expertos en desarrollo infantil y psicología para diseñar juegos “que fomentan la adicción y aumentan los ingresos”.
Entre los aspectos señalados, destacan características como el “pase de temporada”, que ofrece artículos exclusivos a cambio de dinero real, y el sistema de logros, que incentiva a los jugadores a pasar más tiempo dentro de la plataforma.
Expertos advierten sobre el impacto psicológico
La psicóloga infantil Margarita Romano explicó que el uso excesivo de videojuegos puede tener consecuencias emocionales y sociales en los menores:
“Les afecta en el área emocional, personal y social. Prefieren estar en un aparato electrónico en lugar de interactuar socialmente”, señaló.
Por su parte, Matías, ingeniero informático especializado en plataformas digitales, indicó que la adicción no es casualidad:
“Una de las metas principales de un juego es que los niños no dejen de jugar o vuelvan constantemente. Ese es el factor de éxito que buscan.”
Clasificación de contenido y fallas en la seguridad
Roblox clasifica sus experiencias según la edad del usuario:
- “Mínimas o leves” para menores de 9 años,
- “Moderadas” para adolescentes entre 9 y 17, y
- “Restringidas” para adultos, que requieren verificación de identidad.
Sin embargo, la demanda asegura que estas medidas son insuficientes y no logran evitar la exposición de menores a contenidos inapropiados ni a posibles depredadores en línea.
Recomendaciones para padres y cuidadores
Ante esta situación, los expertos recomiendan una supervisión activa del uso de la plataforma por parte de los padres. Romano sugiere mantener una comunicación abierta y estar atentos a las interacciones digitales de los menores:
“Hay que ver lo que están haciendo y con quién interactúan. Hay personas peligrosas que envían mensajes privados a los niños. Es fundamental enseñarles a no compartir información personal ni su ubicación.”
Preocupación por la seguridad infantil en línea
Más allá del caso legal, la demanda ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en la protección de los usuarios más jóvenes.
Se señalan también posibles daños psicológicos, cambios de personalidad y un entorno que, según los demandantes, podría facilitar el contacto entre adultos y menores con fines de explotación sexual.









