
Por Karen Gutiérrez, Univision
21 de octubre de 2025 · Aurora, Colorado
Aurora da luz verde a la inteligencia artificial policial
La ciudad de Aurora aprobó el uso de tecnología de reconocimiento facial impulsada por inteligencia artificial (IA) para el Departamento de Policía, una decisión que ha generado tanto expectativas en materia de seguridad como inquietudes sobre privacidad. Con una votación de 5 a 2, el Concejo Municipal dio luz verde al uso del software desarrollado por Clearview AI, que será utilizado en investigaciones criminales bajo criterios específicos.
Según las autoridades, la herramienta será utilizada únicamente como un recurso de investigación y no como evidencia definitiva para realizar arrestos. Esto significa que el reconocimiento facial servirá para orientar las pesquisas policiales, pero no podrá considerarse una identificación positiva ni una causa probable por sí sola.
“El plan solo permite que los oficiales usen la tecnología en ciertas situaciones, por ejemplo, para identificar a un sospechoso”, explicaron funcionarios municipales. “La herramienta puede ser usada como una pista investigativa, pero no como prueba concluyente”.
Un proyecto con inversión significativa y antecedentes polémicos
El costo estimado de implementación del software es de aproximadamente $171,000, una cifra que incluye la adquisición, integración y capacitación para el personal policial. La inversión se presenta como parte de un esfuerzo mayor para modernizar las capacidades tecnológicas del departamento y fortalecer la seguridad pública en Aurora.
Sin embargo, la decisión no está exenta de polémica. La empresa proveedora, Clearview AI, ha estado en el centro de controversias legales. A principios de este año, la compañía llegó a un acuerdo en una demanda colectiva por presunta violación de las leyes de privacidad en el estado de Illinois. El caso giró en torno al uso no autorizado de imágenes faciales obtenidas de redes sociales y otras plataformas en línea sin el consentimiento de las personas afectadas.
Este historial ha despertado inquietud entre defensores de derechos civiles, quienes temen que la adopción de esta tecnología pueda derivar en abusos o en la vigilancia excesiva de la ciudadanía.
Seguridad vs. privacidad: un debate abierto
El uso de sistemas de reconocimiento facial por parte de las fuerzas del orden ha generado un intenso debate en todo el país. Sus defensores sostienen que esta tecnología puede acelerar la identificación de sospechosos, resolver casos más rápidamente y prevenir delitos, especialmente en situaciones críticas como desapariciones o amenazas a la seguridad pública.
Por otro lado, críticos advierten que el uso de la IA en contextos policiales puede conllevar riesgos significativos para la privacidad, sesgos raciales en los algoritmos y errores de identificación, que podrían afectar desproporcionadamente a comunidades minoritarias.
En Aurora, estas preocupaciones se hicieron evidentes durante la discusión del concejo. Aunque la resolución fue aprobada, los dos votos en contra reflejan la división sobre el equilibrio entre seguridad y derechos civiles.
Reglas estrictas para su uso policial
Para mitigar los riesgos, la resolución establece que el reconocimiento facial solo podrá usarse:
- En contextos específicos de investigación criminal.
- Como herramienta auxiliar y no como base única para arrestar o acusar a un sospechoso.
- Bajo protocolos internos supervisados para garantizar un uso responsable y legal.
Estas limitaciones buscan responder a las preocupaciones de la comunidad y asegurar que la tecnología no sea utilizada de forma arbitraria o invasiva.
Un paso hacia el futuro con cautela
La decisión de Aurora se enmarca en un contexto más amplio en el que cada vez más ciudades exploran el uso de herramientas de inteligencia artificial para reforzar la seguridad. Sin embargo, el precedente legal de Clearview AI y las advertencias de organizaciones civiles muestran que el camino hacia una implementación segura y ética aún requiere vigilancia y transparencia.
La tecnología de reconocimiento facial promete transformar la labor policial, pero también plantea preguntas fundamentales sobre cómo equilibrar la innovación con la protección de los derechos individuales. El debate, lejos de cerrarse con la votación del concejo, apenas comienza en Aurora.
Lo que debes saber sobre el reconocimiento facial en Aurora
- El Concejo Municipal aprobó el uso policial de reconocimiento facial por 5 votos contra 2.
- El software será proporcionado por Clearview AI, empresa con antecedentes legales por violaciones de privacidad.
- La herramienta solo podrá usarse como pista investigativa, no como evidencia definitiva.
- El costo estimado del proyecto es de $171,000.
- Organizaciones civiles advierten sobre riesgos de vigilancia excesiva y sesgos en la tecnología.






