El abogado de inmigración Sebastián Simón explicó los recientes ajustes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y cómo afectan a quienes aplican a beneficios migratorios.
LAS VEGAS, NV. – El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) implementó modificaciones importantes en diferentes procesos migratorios, incluyendo ciudadanía, residencia por matrimonio, asilo y el Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos.
En el caso de la ciudadanía, el examen de naturalización cambió desde el 20 de octubre de este año. Ahora incluye 120 preguntas, de las cuales el solicitante deberá responder 12 correctamente de 20 que le serán formuladas, en lugar de las 6 de 10 que se exigían anteriormente. El abogado de inmigración Sebastián Simón aclaró: “Para los casos que fueron presentados antes del 20 de octubre de este año, la nueva regla no aplica. Esta regla solo aplica para los casos recibidos por inmigración a partir del 20 de octubre de este año.”
En cuanto a la residencia permanente por matrimonio, USCIS ha endurecido los requisitos y la evaluación de pruebas durante las entrevistas. Los abogados recomiendan presentar la documentación completa desde el inicio de la aplicación para evitar retrasos. Según Simón, “lo bueno ahora es que el gobierno del presidente Trump, sorprendentemente, está procesando las aplicaciones de residencia por matrimonio con un ciudadano de una manera muy rápida, muy eficiente. Estamos viendo tiempos de procesamiento de alrededor de tres a seis meses aproximadamente.”
Respecto al asilo, el USCIS comenzó en octubre a enviar notificaciones a solicitantes para actualizar datos y programar citas biométricas o entrevistas. Simón explicó la nueva política de atención: “Los últimos son los primeros… esa es la nueva política. Los últimos que están aplicando son los primeros que están siendo llamados a entrevistas. Una persona que aplica para el asilo el día de hoy es muy normal que esté recibiendo una entrevista en tres o seis meses aproximadamente, mientras que la gente que aplicó hace cinco, seis, siete años, algunos de ellos aún están esperando para entrevista.”
Finalmente, sobre el TPS para venezolanos, la protección está prevista para finalizar el 7 de noviembre, aunque su cancelación es temporal mientras se tramita una apelación en el Noveno Circuito. Simón indicó: “Qué opciones tiene una persona venezolana con TPS que se vence el 7 de noviembre… uno, primero hay que ver si tiene alguna opción familiar. Podría tener un familiar que le podría hacer una petición, especialmente si está casado con un ciudadano estadounidense. La gran mayoría de las personas van a tener que evaluar si el asilo es una opción para ellos, porque tú puedes presentar un asilo extemporáneo después de un año si acreditas una circunstancia especial, extraordinaria… y esa circunstancia puede ser la pérdida del estatus del TPS.”
Las autoridades recomiendan a los inmigrantes mantenerse informados y revisar constantemente sus cuentas electrónicas en la página oficial de USCIS o su correo físico para evitar perder citas o notificaciones importantes.






