San Diego, CA – El Distrito Escolar Unificado de San Diego celebró el aniversario número 26 del evento “Life After School”, una jornada dedicada a destacar el impacto de programas esenciales como PrimeTime. Estos programas ofrecen actividades académicas y de enriquecimiento a miles de estudiantes una vez finalizada la jornada escolar, pero también son un llamado urgente a mantener y aumentar los fondos que los hacen posibles.
Para muchas familias en San Diego, estos programas no son solo una ayuda, son una necesidad. Padres y coordinadores del programa enfatizan que, sin este apoyo, miles de niños quedarían sin un espacio seguro y productivo después de la escuela.
Cada tarde, miles de estudiantes en San Diego participan en el programa PrimeTime, que se ofrece en 144 escuelas del distrito y atiende a cerca de 20 mil alumnos. Este programa combina actividades, apoyo académico y deportes, pero su impacto va más allá del aprendizaje. Ayuda a padres que no tienen otras opciones de cuidado infantil después del horario escolar.
Para Laura Soto, madre de un estudiante, este programa es una necesidad vital.
“Me afectaría totalmente, porque la verdad no tengo familiares aquí en esta ciudad que pueda decir que me ayudarían con el cuidado de niños y la verdad los costos son muy caros”, explica Soto.
El programa, financiado principalmente con fondos estatales, está dirigido a escuelas con mayor necesidad económica. Según el Distrito Unificado de San Diego, el objetivo es mantener a los niños en un lugar seguro después de clases, pero también apoyar su desarrollo social y académico.
Alicia García, coordinadora del programa, subraya la importancia de estos espacios: “Tenemos a muchas familias que trabajan o que van a la escuela, que tienen necesidad de un lugar a donde sus estudiantes estén seguros”.
Aunque el Distrito considera que el programa es efectivo, admite que no todas las familias que lo solicitan pueden ser aceptadas, ya que cada año el financiamiento depende del presupuesto.
“Siempre necesitamos más fondos porque con más fondos podemos servir a más familias, entonces para llegar a poder a servir a más alumnos, siempre y cuando se necesita más”, añade García.
En los últimos años, la demanda por programas como PrimeTime ha crecido en todo el distrito. Por ello, se busca que más estudiantes puedan participar, especialmente en comunidades donde el cuidado después de clases sigue siendo un reto económico.
Laura Soto reitera esta dificultad: “Con un sueldo mínimo no me alcanza totalmente para cubrir gastos la verdad. Tengo tres niños, entonces es es imposible, no es imposible la verdad para, para poder pagar para los tres”.






