
Por Karen Gutiérrez, Univision
27 de octubre de 2025 · Wichita, Kansas
Una elección decisiva para la educación pública
Este 4 de noviembre, los votantes de Kansas tendrán en sus manos decisiones clave sobre el futuro de la infraestructura educativa en el estado. Nueve distritos escolares presentarán propuestas de bonos que, en conjunto, suman cientos de millones de dólares para mejorar la seguridad, modernizar escuelas y ampliar programas académicos y técnicos.
Las medidas incluyen desde la construcción de nuevos edificios hasta la renovación de sistemas HVAC, refugios contra tormentas, mejoras tecnológicas y programas de educación técnica, reflejando una tendencia estatal por priorizar entornos escolares más seguros y actualizados.
Hutchinson: el proyecto más grande, con 109 millones de dólares
El Distrito Escolar USD 308 de Hutchinson propone el mayor bono del estado: $109.5 millones para reforzar la seguridad en escuelas primarias, construir una nueva escuela intermedia y convertir el edificio de octavo grado en un centro de educación temprana para niños de 3 y 4 años.
El bono también financiaría refugios contra tormentas, mejoras en comedores, modernización de equipos de cocina y mantenimiento en aulas. Para los contribuyentes, la medida implicaría un aumento de 5 mills, equivalente a $4.98 mensuales por una vivienda de $100,000.
Oakley y St. John-Hudson: integración escolar y renovación total
En Oakley (USD 274), los votantes decidirán sobre un bono de $27.9 millones para construir un solo complejo que albergue desde preescolar hasta 12.º grado, reemplazando las escuelas primaria y secundaria actuales. El plan busca reducir costos de mantenimiento y mejorar la eficiencia operativa.
El proyecto incluye entradas seguras, sistemas eléctricos y de ventilación nuevos, y refugios ADA, y sería financiado por un aumento del 26.25-mill en el impuesto a la propiedad o mediante una venta adicional del 1% en impuestos locales.
Por su parte, el distrito St. John-Hudson USD 350 someterá a votación un bono de $17.9 millones junto con un impuesto de ventas del 1%, destinado a actualizar aulas, sistemas de seguridad, cafeterías y accesibilidad ADA. La propuesta reduciría la tasa impositiva a 25 mills, con un impacto mensual estimado de $23.95 por vivienda de $100,000.
Oberlin, Russell y Rock Hills: modernización y seguridad en escuelas rurales
Tres distritos rurales —Oberlin (USD 294), Russell (USD 407) y Rock Hills (USD 107)— buscan inversiones que oscilan entre $10 y $16 millones.
- Oberlin propone $16.5 millones para renovar su edificio preK-12, reemplazar plomería, electricidad y sistemas de calefacción, eliminar asbesto y añadir nuevas medidas de seguridad.
- Russell planea $13.5 millones para construir nuevas áreas comunes, salas de música y refugios, además de reparar pisos y sistemas de aire acondicionado.
- Rock Hills solicita $10.6 millones para mejorar el acceso a educación técnica, tecnología y seguridad escolar, con un impacto fiscal de $10.21 mensuales por vivienda promedio.
Goodland, Mulvane y Arkansas City: apuestas por la educación técnica y preescolar
El Distrito USD 352 de Goodland propone dos medidas: un bono de $4 millones para un nuevo Centro de Educación Técnica y Vocacional, y una venta local del 0.25%. La escuela técnica actual data de 1971 y presenta graves deficiencias en ventilación y accesibilidad.
En Mulvane (USD 263), los votantes decidirán sobre un bono de $45.2 millones para mejorar la seguridad, los refugios contra tormentas y los sistemas eléctricos en varias escuelas. También incluye renovaciones de auditorios, techos y carreteras escolares.
Por último, Arkansas City (USD 470) someterá a votación dos bonos simultáneos: uno de $52.7 millones para modernizar la escuela intermedia y otro de $14 millones para un nuevo centro preescolar. El segundo solo podrá ejecutarse si el primero también es aprobado. En total, los contribuyentes enfrentarían un aumento de hasta 14.55 mills.
Una inversión a largo plazo para la próxima generación
En casi todos los distritos, las medidas se financiarán mediante bonos a 20 o 25 años, lo que representa un compromiso a largo plazo de las comunidades con el futuro educativo local.
Más allá de las cifras, los líderes escolares aseguran que las mejoras son esenciales para mantener seguros a los estudiantes, atraer a nuevas familias y ofrecer educación moderna y competitiva.
Los votantes podrán emitir su voto en persona o por correo, con fecha límite para envío postal el lunes 27 de octubre, y urnas disponibles hasta el martes 4 de noviembre.




