Ahora que se aproximan las ventas navideñas, comerciantes de Ciudad Juárez intentan retener compras en el lado mexicano de la frontera.
Hace 15 años inicio en Ciudad Juárez una campaña especial de los comerciantes para
retener a compradores mexicanos ese proyecto se llamó si compramos en Juárez
todos ganamos, pero en poco tiempo se vio el potencial y comerciantes de todo
México se unieron a lo que hoy conocemos como el buen fin.
“Bueno el día de hoy hacemos una invitación a los amigos de el paso, las cruces a
que aprovechen este gran proyecto que es el buen fin del 13 al 17 de noviembre
todos los negocios en Ciudad Juárez pondrán un especial importante así es que el
llamado es que aprovechen estas ofertas que pondrán nuestros socios, los
afiliados.”
Y es que la derrama económica de la región crece considerablemente durante el fin
de semana de ventas prenavideñas y en zonas fronterizas como Ciudad Juárez
compitiendo con el llamado viernes negro de los estados unidos.
“Y nosotros en las plazas aglutinamos en esos días más de 500 mil visitantes en las
16 plazas en los 5 días del buen fin y acumulamos también las de mil millones de
pesos en ventas.”
Cada año crece más el número de negocios que participan en el buen fin con una
supervisión constante para que las ofertas sean reales y se respeten los precios de
rebaja.
“Pues nada más como una referencia el año pasado fueron 2800 negocios los que se
afiliaron a este programa y este año pues estamos esperando de 3 mil a 3200.”
del 13 al 17 de noviembre se espera que 16 centros comerciales con más de 2 mil
comercios tan solo en Ciudad Juárez participen en el buen fin, el llamado fin de
semana más barato del año, pero en todos México serán miles de participantes en
este el mayor evento del año.
Desde Ciudad Juárez, Luis Escalera.
 
					



