Tijuana, BC – Tijuana volvió a ser escenario de indignación colectiva este jueves, cuando se llevó a cabo la tercera audiencia del hombre acusado de agredir a varios perros en la Colonia Obrera, un caso que se viralizó en redes sociales en mayo y despertó el repudio de toda la comunidad.
Las imĆ”genes que circularon en internet mostraban a un sujeto maltratando a un can dentro de un domicilio de la Colonia Obrera Primera Sección. La denuncia ciudadana, difundida masivamente por redes sociales, alertó a las autoridades e impulsó una investigación por parte de la FiscalĆa General del Estado de Baja California (FGEBC).
Gracias a la denuncia pĆŗblica, la FiscalĆa concretó una orden de cateo que permitió rescatar a ocho perros de distintas razas, encontrados en condiciones insalubres, sin acceso a agua ni alimento. El presunto responsable fue detenido y enfrenta actualmente un proceso judicial.
āSe estĆ” procesando al inculpado porque estamos cansados de que nada mĆ”s quede un proceso y no se haga justicia para los perritosā, expresó Patricia Sandoval, representante de la organización Patitas Firmes. āEstos perritos estĆ”ban sufriendo mucho con Ć©l, ya estĆ”n en Patitas Firmes y cambiando vidas los perritosā, aƱadió.
Aunque el acusado lleva el proceso en libertad, las organizaciones animalistas se mantienen firmes en su exigencia de un castigo ejemplar. Afuera del juzgado, colectivos de protección animal que participaron en el rescate y rehabilitación de los perros protestaron pacĆficamente, exigiendo que el caso no quede impune.
āNosotros quisiĆ©ramos que de verdad esto pare, que los jueces de verdad dicten sentencias que puedan ya condenar a esta gente. No porque son perritos dejan de sentirā, reiteró Sandoval, visiblemente conmovida.
El maltrato animal estĆ” tipificado en el Código Penal de Baja California, con sanciones que van de seis meses a dos aƱos de prisión y multas de entre 50 y 100 dĆas de salario mĆnimo para quienes causen lesiones que no pongan en riesgo la vida del animal. Si las agresiones son mĆ”s graves, las penas aumentan significativamente.
La FiscalĆa Especializada en Delitos Ambientales y Contra los Animales coordina esfuerzos con dependencias municipales y estatales para combatir este tipo de conductas.
āHay un grupo interinstitucional en WhatsApp: PolicĆa Municipal, Bomberos, Dirección de Protección al Ambiente y SecretarĆa de Seguridad PĆŗblica, donde 24/7 nos estamos mandando videos y fotosā, explicó Ilse VĆ”squez, fiscal de Delitos Ambientales y Contra los Animales. āRecientemente hay unas fotos de unas quemaduras donde lamentablemente un animal perdió la vida por estos hechosā, lamentó.
Si bien las redes sociales han servido para visibilizar muchos casos de maltrato animal, las autoridades y organizaciones coinciden en que es fundamental formalizar las denuncias ante la FiscalĆa para que los responsables enfrenten consecuencias legales.
āInvitamos a la ciudadanĆa a que tome conciencia y si es testigo, que denuncie. Lo suben a redes sociales pero eso no es una denuncia como talā, recordó Griselda Duarte, de la organización Cambiando Vidas. āSin denuncia no vamos a lograr nadaā.
El caso de la Colonia Obrera se ha convertido en sĆmbolo de la lucha por la justicia animal en Baja California. Mientras el proceso judicial continĆŗa, los perros rescatados se encuentran en recuperación y bajo el cuidado de organizaciones que promueven la adopción responsable y el respeto hacia los seres vivos.
Activistas y autoridades coinciden en un mismo mensaje: El maltrato animal no debe quedar impune, y la empatĆa ciudadana puede marcar la diferencia para construir una sociedad mĆ”s consciente y humana.






