San Diego, CA – El final de la celebración de Halloween marca el comienzo de un día muy especial para la cultura mexicana, en el que se celebra la vida y la muerte al mismo tiempo. En San Diego, una plaza histórica ofrece la oportunidad de honrar esta hermosa tradición conocida como “Día de Muertos”.
Cada año, miles de familias elaboran un altar decorado con papel picado, calaveras de azúcar, flores de cempasúchil, velas, y los platillos favoritos del difunto a quien se les dedica la ofrenda, junto con un retrato y aromas de incienso para así poder darle vida a los recuerdos de las almas que, según la creencia, vienen desde el más allá.
Cada región y comunidad celebra con su propio estilo e identidad y en la plaza “Fiesta de Reyes”, de Old Town en San Diego, las festividades se viven de una manera muy colorida.
“Todos participamos para contribuir en lo que son las costumbres. Se cosen los vestidos, se pintan las máscaras. Todo a mano”, comentó el gerente de “Fiesta de Reyes”, Gabino Romero, durante una entrevista con Noticias Univision San Diego.

Pero además de rendirle honor a los que ya no están físicamente, el motivo del “Día de Muertos” es para unir el mundo de los seres vivientes y difuntos en una serie de celebraciones que llevan más de 3,000 años de antigüedad y une las tradiciones de la época prehispánica con los rituales religiosos católicos.
De acuerdo con el calendario católico, el primero de noviembre se dedica a los espíritus de los niños fallecidos y el día dos a las almas de los adultos. En “Fiesta de Reyes”, ambos días están llenos de actividades distintas.
“Aparte de que hay más gente que está pintando caritas, hay títeres gigantes, hay bastante que ver y disfrutar”, agregó Romero.
Lo que atrae a miles de personas a este encuentro, son las decoraciones que parecen tomadas de una película.

“Está precioso, muy bonito, he tomado muchas fotos y vengo cada año por que celebran muy bonito aquí el ‘Día de Muertos’”, expresó Eva Ramírez, quien acudió para disfrutar de esta tradición mexicana.
Cada detalle en las catrinas y calaveras le da un toque inmersivo que transporta a los asistentes a un universo de color y simbolismo.
¿Qué simboliza el pan de muerto?
Su forma redonda representa el círculo de la vida y la muerte, las características de canillas de masa simbolizan los huesos de los difuntos en forma de cruz que muestran los cuatro puntos cardinales, y a veces se le agregan pequeñas bolas representando lágrimas, la bola central representa el cráneo y azúcar granulada puede ser interpretada como la dulzura del recuerdo.
El “Día de Muertos” combina historia, cultura y comunidad, rindiendo tributo a una fecha que invita a revivir memorias, homenajear a los que siempre estarán en el corazón de las familias y amigos y celebrar el ciclo de la vida.










