CIUDAD JUÁREZ, México – Durante los últimos días, se han instalado retenes del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional en los cruces internacionales entre Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas. Las autoridades revisan vehículos en busca de armas y dinero que provienen de Estados Unidos. Puntos de control similares también fueron colocados en las salidas de la ciudad.
Estas acciones forman parte de los acuerdos de cooperación en materia de seguridad binacional entre los gobiernos de México y Estados Unidos.
“Creemos que este nuevo esfuerzo de colaboración para frenar el tráfico de armas puede ser positivo. Hay que recordar que unas 200,000 armas cruzan cada año de Estados Unidos a México. De ellas, el 74% proviene principalmente de tres estados: 43% de Texas, 22% de Arizona y 9% de California”, señaló una fuente consultada.
El acuerdo fue firmado por el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Las prioridades se mantienen: impedir que el fentanilo y otras drogas ingresen a Estados Unidos y frenar el contrabando de armas de alto poder hacia México.
“Si logramos quitar el armamento a los grupos criminales, los debilitamos financieramente. Otro de los acuerdos busca compartir información para detener el flujo de dinero ilícito entre ambos países. Esto beneficiará a la sociedad en general, tanto en México como en Estados Unidos”, agregó la fuente.
Las armas que cruzan ilegalmente desde Estados Unidos suelen terminar en manos del crimen organizado, lo que ha mantenido a Ciudad Juárez en el primer lugar estatal en homicidios. Aunque las cifras muestran una ligera baja, la ciudad aún concentra más asesinatos que el resto del estado de Chihuahua.
“Chihuahua se ubica entre los cinco primeros lugares a nivel nacional en delitos y homicidios. Por eso este acuerdo binacional es importante, ya que fortalece las estrategias de seguridad de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal”, dijo un funcionario local.
En días recientes, el alcalde de Ciudad Juárez solicitó retirar los retenes dentro de la ciudad, al considerar que no son efectivos en el combate a la delincuencia.








