
Por Karen Gutiérrez, Univision
21 de octubre de 2025 · Denver, Colorado
El valor de un título universitario bajo la lupa
La percepción del valor de la educación superior en Estados Unidos está cambiando. Las crecientes preocupaciones políticas, el peso de la deuda estudiantil y un mercado laboral desafiante han llevado a millones de estudiantes y familias a cuestionarse si un título universitario realmente vale la inversión.
En este contexto, un nuevo análisis de la Strada Education Foundation arroja luz sobre la situación en Colorado: el retorno de inversión (ROI, por sus siglas en inglés) de los títulos universitarios en el estado se encuentra por debajo del promedio nacional, lo que plantea interrogantes sobre la eficacia del sistema de educación superior local para generar oportunidades económicas reales.
ROI: la nueva métrica que evalúa el valor universitario
El concepto de retorno de inversión, tradicionalmente ligado al mundo empresarial, ha llegado al ámbito educativo como una herramienta clave para medir el valor de un título universitario. Esta métrica compara las ganancias adicionales que un graduado obtiene a lo largo de una década con el costo total de su educación.
Según Strada, el 70% de los graduados de universidades públicas en EE. UU. puede esperar un ROI positivo dentro de los 10 años posteriores a su titulación. La cifra se eleva al 73% en el caso de los títulos de licenciatura y alcanza un 60% para los títulos asociados.
Sin embargo, Colorado se encuentra rezagado frente a estas cifras.
Colorado: 65% de ROI positivo, por debajo del promedio nacional
El estudio muestra que solo el 65% de los graduados en Colorado logra un retorno positivo en su inversión educativa. La situación es especialmente crítica para los títulos asociados, donde apenas el 49% de los egresados alcanza un beneficio económico tangible, ubicando al estado como el segundo peor del país en esta categoría, solo por encima de Dakota del Norte.
En el caso de los títulos de licenciatura, el 68% de los graduados experimenta un ROI positivo, aún por debajo del promedio nacional.
“Un título universitario generalmente cumple con la promesa de seguridad económica y movilidad”, señala Strada en su sitio web. “Pero demasiados estudiantes invierten tiempo y dinero sin alcanzar resultados sólidos en su carrera ni en sus ingresos”.
Fortalezas y debilidades del sistema educativo en Colorado
El análisis de Strada también evaluó cinco áreas fundamentales que influyen en el éxito laboral de los graduados: resultados claros, asesoramiento de calidad, asequibilidad, aprendizaje basado en el trabajo y alineación con empleadores.
Colorado solo destaca en una de ellas: resultados claros, que mide la capacidad del estado para recopilar y compartir datos sobre la transición entre la educación y el empleo. Esto incluye estadísticas que fortalecen las oportunidades laborales para los egresados.
En cuanto a asequibilidad, los títulos asociados son relativamente más accesibles en Colorado. Sin embargo, los títulos de licenciatura presentan mayores desafíos económicos, ya que los estudiantes necesitan trabajar casi a tiempo completo para costear sus estudios.
Coaching y vinculación con el mercado laboral: los puntos débiles
Uno de los hallazgos más preocupantes del informe es la falta de orientación profesional de calidad. Solo el 21% de los estudiantes en Colorado reportó haber recibido información sobre el mercado laboral antes o durante los primeros años de su carrera.
Esta carencia de acompañamiento y planificación afecta directamente la capacidad de los graduados para insertarse en el mercado laboral de forma efectiva y obtener el retorno esperado de su inversión educativa.
Asimismo, Colorado muestra rezagos en la implementación de aprendizajes basados en el trabajo y en la alineación con las necesidades de los empleadores, dos áreas consideradas esenciales para cerrar la brecha entre educación y empleo.
Un llamado a repensar la educación superior en Colorado
La combinación de altos costos, escasa asesoría profesional y resultados desiguales sugiere que el sistema de educación superior en Colorado enfrenta retos significativos para ofrecer a sus estudiantes el retorno económico que buscan.
Si bien un título universitario sigue siendo una vía importante hacia la movilidad social y financiera, el estudio de Strada subraya que el sistema necesita adaptarse mejor a las realidades del mercado laboral actual y a las expectativas de los estudiantes.
En palabras de Strada, “demasiados estudiantes invierten tiempo y dinero sin alcanzar resultados sólidos”, una advertencia que cobra especial relevancia en un estado donde uno de cada tres graduados no logra recuperar el costo de su título en una década.
Lo que revela el estudio
- Solo 65% de los graduados en Colorado obtiene un ROI positivo, frente al 70% a nivel nacional.
- Para títulos asociados, el ROI cae al 49%, el segundo más bajo del país.
- Colorado destaca en resultados claros, pero tiene rezagos en asesoría, aprendizaje práctico y vinculación con empleadores.
- Los estudiantes deben trabajar casi a tiempo completo para costear una licenciatura.






