
Por Karen Gutiérrez, Univision
21 de octubre de 2025 · Denver, Colorado
Un giro positivo tras meses de caída
La economía de Colorado, que desde principios de 2023 venía mostrando señales de desaceleración, logró corregir su rumbo en el tercer trimestre de 2025 y evitar un aterrizaje forzoso. Según el informe trimestral Business & Economic Indicators de la Secretaría de Estado de Colorado, el PIB estatal creció 3.5%, un repunte significativo frente al ritmo negativo registrado entre el primer y segundo trimestre.
“Con base en los datos que tenemos, podemos ver un pequeño repunte en el PIB estatal y nacional respecto a los dos primeros trimestres de este año. El PIB nacional subió 3.8% y el de Colorado también aumentó 3.5%. Sin embargo, la cifra de empleos de agosto mostró el ritmo de crecimiento más lento desde la pandemia”, explicó Jena Griswold, secretaria de Estado de Colorado.
En los últimos 12 meses, el PIB ajustado a la inflación creció a una tasa del 1.8%, lo que coloca a Colorado en el puesto 22 a nivel nacional. Aunque sigue por debajo de los niveles alcanzados durante los últimos 15 años, el repunte representa un cambio de tendencia luego de un declive anualizado del 0.4% entre el primer y segundo trimestre.
Crecimiento del PIB: señales de estabilización
El crecimiento del 3.5% anualizado entre el segundo y tercer trimestre coloca a Colorado cerca del promedio nacional del 3.8%, un indicio de que la economía estatal podría estar estabilizándose después de un ciclo prolongado de expansión entre 2008 y 2023. “Tuvimos un periodo de 15 años que fue extraordinario, y era inevitable que llegara una desaceleración en algún momento”, señaló Richard Wobbekind, economista sénior de la Escuela de Negocios Leeds de la Universidad de Colorado Boulder.
A nivel nacional, la economía de Estados Unidos está en camino de crecer 1.9% en 2025, y Colorado se mantendrá cerca de ese rango. No obstante, el estado sigue enfrentando uno de sus principales retos: la creación de empleo.
Creación de empleo: el talón de Aquiles
Aunque la economía muestra signos de recuperación, el mercado laboral de Colorado no ha seguido el mismo ritmo. En agosto, los empleadores sumaron 18,300 nuevos trabajadores en el último año, lo que representa un crecimiento anual del 0.6% y ubica al estado en el puesto 34 del país. Esta cifra refleja el ritmo más lento de creación de empleo desde los primeros meses de la pandemia.
“La economía de Colorado continúa rezagada en cuanto a creación de empleo”, explicó Wobbekind, quien advirtió que el ritmo moderado del mercado laboral podría limitar la recuperación en otros indicadores.
Inflación: una buena noticia para los consumidores
Uno de los aspectos positivos del enfriamiento económico ha sido la moderación de la inflación. Después de registrar tasas por encima del promedio nacional, el índice de precios al consumidor en el área metropolitana de Denver-Aurora-Lakewood creció solo 2.1% en julio, por debajo del 2.7% nacional en el mismo mes y del 2.9% en agosto.
La reducción de la inflación, impulsada principalmente por la caída en los costos de la vivienda, ofrece un alivio para los hogares de Colorado tras años de aumentos constantes en el costo de vida.
Nuevos negocios: un motor para el crecimiento futuro
Otra señal alentadora es el dinamismo en la creación de empresas. Las nuevas solicitudes de registro empresarial aumentaron 7.2% en comparación con el año anterior, aunque disminuyeron 12.9% respecto a un segundo trimestre excepcionalmente fuerte.
“Sabemos por nuestra investigación que las solicitudes de nuevas entidades están altamente correlacionadas con las estadísticas de formación empresarial. Cuanto mejores sean los registros, mayor es la esperanza de que los negocios comiencen, crezcan y ayuden a que la economía se mantenga estable”, señaló Wobbekind.
Este crecimiento empresarial es clave para sostener el repunte económico y fomentar la creación de empleo en el mediano plazo.
Riesgos y desafíos: empleo federal y tensiones externas
No todo el panorama es positivo. Colorado ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en disminución del empleo federal, según Brian Lewandowski, director ejecutivo de la División de Investigación Empresarial de Leeds. Además, el cierre parcial del gobierno federal amenaza con reducir el gasto de los trabajadores federales, quienes no recibirán su salario hasta que el Congreso apruebe un nuevo presupuesto.
Wobbekind también advirtió que algunas empresas podrían haber adelantado compras de inventario y materias primas para anticiparse a posibles aumentos en los aranceles, lo que habría inflado temporalmente las cifras del PIB en los últimos dos trimestres.
Claves del informe económico
- El PIB de Colorado creció 3.5% en el tercer trimestre, evitando una recesión.
- El crecimiento anual del PIB fue de 1.8%, ubicando al estado en el puesto 22 a nivel nacional.
- El mercado laboral creció solo 0.6%, uno de los ritmos más bajos del país.
- La inflación en Denver cayó al 2.1%, por debajo del promedio nacional.
- Las nuevas solicitudes empresariales aumentaron 7.2% en un año.








