EL PASO TEXAS-Buenas noches viry y victor asi es hablamos con una de las personas que encabeza esta demanda y nos cuenta porqué es que este proyecto se tiene que cancelar. veamos.
El proyecto Júpiter en el condado de Doña Ana es un complejo de cuatro centros de datos para inteligencia artificial que se construirá en Santa Teresa, es una inversión de $165 mil millones y cuenta con el apoyo de la empresa Opal y Oracle. El proyecto ha generado preocupación por el uso de agua y energía, así como por el impacto ambiental. residentes del condado de dona ana, Sunland Park y santa teresa interpusieron una demanda para que este proyecto no se lleve a cabo.
Vivía Fuller activista de Santa Teresa expresó:”Por lo que sabemos este proyecto usa demasiada agua para poder que están frescos los servidores se usan turbinas de gas que sueltan demasiadas toxinas en el aire y ambiental nos va afectar por que el agua que van a usa la vana tener que tirar en algún lado”.
La demanda, interpuesta el 17 de octubre por el centro de derecho ambiental de Nuevo México, acusa a la junta de haber aprobado de manera ilegal los incentivos económicos del proyecto, que incluyen 165 000 millones de dólares en bonos de ingresos industriales y fondos del programa estatal de desarrollo económico.
Martin Saenz residente de Doña Ana comentó:”Lo pueden mover de ciudad yo creo para mi y para todos sería importante que estudien ese proyecto muy bien sin perjudicar a las personas que necesiten el agua pero hay que buscar dónde colocarlos”.
Los demandantes piden al tribunal de distrito del tercer distrito judicial que invalide las tres ordenanzas y que suspenda su aplicación mientras el caso se resuelve, argumentando que los comisionados violaron las leyes locales y estatales al comprometer fondos públicos sin contar con información completa.
Vivía Fuller activista de Santa Teresa agregó:”Toda el área será afectada son millones de galones de agua que se están usando, esto nos va afectar a todos el paso santa teres sunland park por que son acuíferos entre todos nosotros”.
Los demandantes también denuncian que los funcionarios del condado mantuvieron reuniones a puerta cerrada y firmaron acuerdos de confidencialidad con los promotores meses antes de que el público conociera los detalles del proyecto.
Vivía Fuller activista de Santa Teresa concluyó:”Ellos aprobaron este proyecto y no la información no estaba totalmente hay no la información estaba incompleta y no saber decir por qué votaron que sí sin la comunidad sin incluirnos a nosotros que vivimos en esa área”.
A pesar de que la infraestructura de estos centros de data artificial contempla una derrama económica para la comunidad, también existen oposiciones a este proyecto multimillonario.




