
San Diego, CA – En una decisión trascendental, la Junta de Supervisores del Condado de San Diego aprobó, con una votación de 3-2, una medida que restringe significativamente el ingreso de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a edificios del condado sin una orden judicial. Esta nueva política busca proteger a las comunidades, especialmente a aquellas que viven con el temor de ser engañadas o detenidas injustamente.
La ordenanza, aún en desarrollo, establecerá lineamientos claros para negocios y personas que contraten con el gobierno del condado, dictando cómo deben actuar si se encuentran con agentes federales en sus lugares de trabajo. Esto implica que las autoridades federales ya no podrán acceder a áreas no públicas, como hospitales o centros de servicios, a menos que presenten una orden judicial. Para informar a la comunidad sobre sus derechos, el condado instalará letreros en varios idiomas.
La decisión no fue unánime. El supervisor Jim Desmond expresó su desacuerdo, argumentando que la política de estado santuario de California “dificulta que las agencias policiales trabajen juntas” y que estas nuevas restricciones “empeorarán aún más la aplicación de la ley”. de respaldo a las familias que viven con temor a ser engañadas o detenidas injustamente.
Pedro Ríos, del Comité de Amigos, enfatizó que la comunidad lo ve como una victoria significativa.
Además de la medida sobre ICE, la Junta de Supervisores también aprobó, con la misma votación de 3-2, otra propuesta destinada a detener a quienes se hacen pasar por agentes federales. Esta nueva política autoriza al condado a emitir órdenes de “cese y desista” contra personas o empresas que vendan o utilicen credenciales falsas de ICE o de otras agencias federales.
Pedro Ríos, expresó su preocupación por la situación actual: “Es muy preocupante, especialmente porque estamos viviendo en un contexto donde hay mucho movimiento por parte de las autoridades migratorias. Muchos de ellos que se cubren su rostro, no están portando uniformes y eso pues causa mucha confusión”.
Según un informe nacional, los casos de supuestos agentes de ICE se han multiplicado este año.
Jesse Navarro, oficial retirado y asesor en seguridad pública, señaló el aumento de la desconfianza en la autoridad: “Hoy en día ha incrementado bastante la desconfianza en la autoridad por lo que está ocurriendo con los agentes de ICE. Me imagino que la mayoría son agentes verdaderos, pero hemos escuchado de que hay muchas personas que se ofrecen de voluntarios y que no son agentes verdaderos”.
