
Por Karen Gutiérrez, Univision
Denver, Colorado | 28 de octubre de 2025
Amazon anunció el despido de 14,000 empleados corporativos, equivalente al 4% de su fuerza laboral administrativa, como parte de un ambicioso plan de reestructuración orientado a acelerar la inversión en inteligencia artificial (IA) y optimizar costos en otras áreas.
La decisión forma parte de una estrategia a largo plazo encabezada por el director ejecutivo Andy Jassy, quien ha enfatizado que la automatización y las nuevas tecnologías serán el eje del futuro de la compañía.
Reestructuración para una nueva era tecnológica
Según una carta enviada a los empleados por Beth Galetti, vicepresidenta senior de Experiencia de Personas y Tecnología, los trabajadores afectados serán notificados individualmente y contarán con 90 días para reubicarse dentro de la empresa. Aquellos que no logren hacerlo recibirán indemnizaciones, servicios de recolocación y cobertura médica temporal.
La compañía, que cuenta con más de 350,000 empleados corporativos y 1.56 millones de trabajadores en total, explicó que el objetivo es fortalecer su infraestructura en IA, un campo en el que compite directamente con Google, Microsoft, Meta y OpenAI.
Una apuesta de $10 mil millones por la inteligencia artificial
En los últimos meses, Amazon ha anunciado inversiones de alrededor de $10 mil millones en nuevos centros de datos en Carolina del Norte, Indiana, Ohio y Misisipi. Estos proyectos forman parte de una expansión masiva de Amazon Web Services (AWS), el brazo de computación en la nube que representa una de las fuentes principales de ingresos de la compañía.
Durante su llamada con analistas en mayo, Jassy señaló que más de 1,000 servicios y aplicaciones basados en IA están actualmente en desarrollo, aunque destacó que esto es solo una “pequeña fracción” de lo que planean construir.
“Si creemos que cada experiencia del cliente será reinventada con IA, debemos invertir agresivamente en ella. Eso es lo que estamos haciendo”, afirmó el CEO.
El equilibrio entre automatización y empleo
El crecimiento exponencial de la IA plantea un dilema cada vez más común: el reemplazo de capital humano por infraestructura tecnológica.
De acuerdo con Neil Saunders, director general de GlobalData, la medida de Amazon refleja un proceso de “limpieza profunda” en su estructura corporativa.
“La compañía sigue en una posición de fortaleza. Está creciendo y aún tiene margen para expandirse en Estados Unidos y en el extranjero. Sin embargo, debe actuar con prudencia ante los costos crecientes y la desaceleración global”, explicó.
Saunders añadió que la decisión representa “un punto de inflexión” hacia un modelo basado más en eficiencia tecnológica que en la expansión de personal.
Un mercado laboral en desaceleración
La ola de despidos llega en un contexto en el que el mercado laboral estadounidense muestra señales de debilitamiento. Aunque los despidos generales han sido limitados, la contratación también ha disminuido.
Un informe reciente de la empresa de nóminas ADP reveló una pérdida de 32,000 empleos en el sector privado durante septiembre, reflejando un enfriamiento de la economía.
A pesar de ello, Amazon confirmó que mantendrá la contratación de 250,000 trabajadores temporales para la temporada navideña, la misma cifra que el año pasado.
Antecedentes de recortes
Este ajuste es el más grande desde 2023, cuando la compañía eliminó 27,000 puestos en varias rondas. Aquella reestructuración fue el preludio de una política de austeridad que ha continuado bajo la administración de Jassy, centrada en priorizar proyectos estratégicos como Alexa+, la nueva generación de su asistente virtual impulsado por IA.
Con esta nueva ronda de despidos, Amazon busca reafirmar su compromiso con la innovación, pero también evidencia los desafíos de equilibrar la eficiencia financiera con la estabilidad laboral de su enorme plantilla global.
Mirando hacia el futuro
La empresa presentará sus resultados financieros trimestrales este jueves, y los analistas anticipan un crecimiento sostenido en AWS, que ya reportó un incremento del 17.5% en el último trimestre.
Aunque el impacto humano de los despidos es innegable, Amazon apuesta por que la inteligencia artificial se convierta en el motor de su próxima década de expansión. Lo que está en juego no solo es la productividad, sino la redefinición de cómo se equilibra el papel de la tecnología frente al talento humano en una de las corporaciones más influyentes del mundo.






