EL PASO- Residentes de El Paso se reunieron esta tarde en una vigilia para rendir homenaje a los migrantes que perdieron la vida en su trayecto hacia los Estados Unidos.
La vigilia y procesión comunitaria por el día de los muertos fue organizada por juventud con dignidad, un proyecto juvenil de la border network for human rights, en colaboración con diversas organizaciones locales.
La marcha comenzó en la esquina de la avenida Father Rahm y la calle Oregon, frente a la iglesia del sagrado corazón, y concluyó en el parque Armijo.Durante el recorrido, los asistentes escucharon la narración de una historia sobre el cruce de un migrante por el desierto, mientras avanzaban en silencio con una marioneta, y velas encendidas.
Al llegar al parque, los esperaba un altar decorado con flores de cempasúchil, banderas que simbolizaban unidad sin fronteras, mariposas, cruces, incienso y retratos de los fallecidos.
Alan Lizárraga gerente de comunicaciones de BNHR comentó, “Nosotros creemos que tenemos un sistema que está fundamentalmente roto. Que no ha funcionado ni para los migrantes ni para nuestra nación y en verdad donde tenemos que empezar a invertir recursos y a invertir esta energía es en solucionar ese sistema migratorio.”
De acuerdo con la Border Network for Human Rights, al menos 22 personas han muerto bajo custodia de ICE en los primeros nueve meses del año, la cifra más alta desde 2005. A esto se suman cientos de muertes más a lo largo de la frontera, muchas provocadas por el calor extremo, la deshidratación o los peligros del desierto.
Marisa Limón Garza directora de Américas Immigrant Advocacy Center agregó, “Es un negocio y lamentablemente cada persona ya se refieren como camas. Tenemos camas.Tres mil camas. Ya no eres persona, ya no eres un ser digno.”
Durante la ceremonia, los organizadores también denunciaron la narrativa que según ellos,criminaliza al migrante y ha aumentado la militarización y el miedo en comunidades fronterizas como el paso.
Alan Lizárraga también comentó,”Actualmente la historia de nuestras comunidades está en las manos de extremistas pero nosotros seguimos enseñando al resto de la nación quienes somos. Enseñando los valores que tenemos como comunidades fronterizas y también brindando esas soluciones que serían buenas para todos nosotros.”






