Con la llegada de los cambios de temperatura, aumenta la circulación de enfermedades respiratorias. Entre las más comunes se encuentran la gripa, también conocida como resfriado común, y el virus respiratorio sincitial (VRS). Aunque ambos pueden presentar síntomas similares, no son lo mismo y requieren enfoques distintos para su prevención y cuidado.
El resfriado común suele afectar de manera leve a personas sanas. “No requiere atención médica especializada y, en la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen por sí solos”, explica el Dr. Guillermo Rodríguez Nava, especialista en medicina respiratoria.
Por otro lado, el VRS puede ser más serio en ciertos grupos de riesgo, como adultos mayores, mujeres embarazadas y recién nacidos. Este virus puede generar complicaciones graves, por lo que es importante estar atentos a sus signos.
Vacunas y prevención
En el país, ya se están aplicando vacunas contra el VRS para adultos mayores y mujeres embarazadas, mientras que los recién nacidos pueden recibir tratamientos preventivos a base de anticuerpos para reducir su riesgo de infección.
El Dr. Rodríguez Nava destaca la importancia de vigilar los síntomas y acudir al médico si estos empeoran. “Si bien al inicio ambas enfermedades pueden parecer similares, la atención oportuna puede marcar la diferencia”, añade.
Medidas generales de protección
- Lavarse las manos frecuentemente
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas
- Mantener la limpieza de superficies comunes
- Cubrirse al toser o estornudar
Con estas medidas y la vacunación indicada, es posible reducir significativamente el riesgo de complicaciones y mantener a salvo a los grupos más vulnerables durante esta temporada de virus respiratorios.








