Cuando un padre o madre es detenido por autoridades migratorias, la familia entera entra en crisis: se pierde el ingreso principal, la estabilidad y, en muchos casos, el techo y la comida en la mesa. Ante esta realidad, la organización Puentes de la Comunidad decidió actuar y crear un fondo de emergencia para apoyar a las familias en su momento más difícil.
El nuevo programa, llamado “Puentes para Familias”, ofrece hasta dos mil quinientos dólares por hogar para cubrir gastos urgentes como renta, servicios básicos, cuidado infantil y fianzas migratorias.
Se trata de ayudar a las familias afectadas por procesos migratorios, apoyarlas con lo que realmente necesitan. Les podemos ofrecer hasta 2,500 dólares por familia para ayudarles con el hogar, la renta y otras necesidades cuando la persona principal del hogar ha sido detenida”,
explicó Ray Cancino, director ejecutivo de Puentes de la Comunidad.
Desde comienzos de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha realizado más de 100,000 arrestos en todo el país, según cifras del Departamento de Seguridad Nacional. Tan solo en los primeros 50 días de la nueva administración, se reportaron más de 32,000 arrestos.
A nivel local, se han registrado al menos tres arrestos en el condado de Santa Cruz y cuatro en el condado de Monterey. En muchos de estos casos, las familias afectadas quedan sin ingresos y enfrentan el riesgo de perder su vivienda.
Cuando el papá, la mamá o el proveedor principal del hogar es detenido, sabemos que esas personas no van a tener los recursos necesarios para mantener su casa”,
señaló Cancino.
El programa Puentes para Familias ofrece ayuda directa en varias áreas esenciales:
Pago de fianzas migratorias para reunir a los seres queridos detenidos.
Renta y servicios públicos, evitando desalojos o cortes de suministro.
Cuidado infantil y de personas mayores, para garantizar su seguridad.
Transporte y gastos legales, permitiendo que las familias asistan a sus audiencias migratorias.
Si hay personas que quieren donar o ayudar a más familias, estamos recibiendo contribuciones para poder apoyar a más hogares que lo necesitan”,
añadió Cancino.
Las donaciones y el apoyo de la comunidad son fundamentales para que este programa continúe brindando alivio a quienes enfrentan la separación familiar por motivos migratorios.
Para más información o para realizar una donación, puede comunicarse al 831-688-8840 o visitar la página de Community Bridges.
Community Bridges lanza “Puentes Para Familias” para ofrecer ayuda de emergencia a familias que enfrentan detención o separación
 
														Retrasos en CalFresh afectan a miles en San Diego ante cierre federal
Las organizaciones locales están pidiendo a la comunidad donaciones, voluntarios y el uso de recursos
 
					


