El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confirmó que, debido al cierre del gobierno federal, no habrá fondos disponibles para emitir los beneficios del programa SNAP correspondientes al mes de noviembre.
El programa SNAP, conocido en California como CalFresh, ofrece apoyo económico mensual a familias de bajos ingresos para la compra de alimentos. Con esta suspensión, millones de personas en todo el país podrían quedarse sin este beneficio esencial.
En la Costa Central, el Banco de Comida Second Harvest del condado de Santa Cruz asegura estar preparado para atender a la comunidad ante el incremento en la demanda.
Sin estas ayudas, no sabría qué hacer, porque no hay trabajo, y todas estas ayuditas… pues, confiemos en Dios que el gobierno no nos quite esto”, expresó una residente de la zona que depende del programa y acude regularmente al banco de alimentos.
Más de 31 mil personas afectadas en el condado de Santa Cruz
Irma Márquez, de la División de Servicios de Empleo y Beneficios del Condado de Santa Cruz, informó que el cierre federal afectará directamente a miles de residentes.
El Departamento de Servicios Sociales del Estado de California nos ha comunicado que, debido al cierre del gobierno federal, los beneficios de CalFresh correspondientes a noviembre no serán emitidos hasta que el gobierno reabra.
En el condado de Santa Cruz esto impactará a cerca de 31,000 personas, entre ellas 10,000 niños y casi 7,000 adultos mayores”, detalló Márquez.
A pesar de ello, pidió a los beneficiarios continuar enviando sus reportes para evitar demoras una vez se restablezca el programa.
Ante la incertidumbre, Ericka Padilla Chávez, directora del Banco de Comida del Condado de Santa Cruz, reiteró que la organización seguirá brindando alimentos a quien lo necesite.
Si necesita alimentos, no tiene que traer ninguna verificación ni mostrar su tarjeta de CalFresh.
Solo se le preguntará su código postal y cuántas personas viven en su hogar.
Estamos aquí para apoyar durante este cierre y decirle a la comunidad que, por favor, acuda a su banco de alimentos.
No se quede con hambre, tenemos comida disponible”, afirmó Padilla Chávez.
Las autoridades locales recordaron que no se requiere ningún documento migratorio para recibir ayuda alimentaria.
Quienes necesiten asistencia pueden comunicarse al (831) 662-0991 para obtener información o solicitar entrega de alimentos a domicilio.
 
														Retrasos en CalFresh afectan a miles en San Diego ante cierre federal
Las organizaciones locales están pidiendo a la comunidad donaciones, voluntarios y el uso de recursos
 
					


