San Diego, CA — El Ayuntamiento de San Diego declaró esta semana como la “Semana unidos contra el odio”, una iniciativa destinada a reafirmar el compromiso de la comunidad con la igualdad, el respeto y la dignidad para todos los residentes, en medio del aumento de los presuntos crímenes de odio en California.
El concejal Raúl Campillo señaló que el propósito del esfuerzo es recordar a los residentes la importancia de la solidaridad.
“Debemos seguir apoyándonos mutuamente, permanecer unidos, protegernos unos a otros y construir una ciudad en la que todos nos sintamos bienvenidos, seguros y respetados”, dijo Campillo.
Un crimen de odio se define como un delito motivado por prejuicios relacionados con el origen étnico, la religión, la orientación sexual o características similares. Según datos estatales, los incidentes clasificados como crímenes de odio aumentaron un 2.7% en 2024, con 2,023 casos reportados, frente a los 1,970 registrados en 2023. Las ofensas asociadas subieron un 8.9%, de 2,359 a 2,568.
El portavoz del Departamento de Policía de San Diego, José Ysea, explicó que los crímenes de odio pueden variar en gravedad, pero todos tienen un impacto profundo en la seguridad de las comunidades.
“Puede ser algo tan simple como decir unas palabras a alguien, o tan grave como quitarle la vida. Es una línea muy delgada. Y no queremos que nadie la cruce, ni en lo más pequeño ni en lo más grande”, afirmó Ysea.
Ysea añadió que tanto la policía como la Oficina del Fiscal de Distrito cuentan con unidades especializadas para investigar estos delitos, pero enfatizó que lo más importante es que las víctimas o testigos los denuncien.
“Tenemos que saber. Porque esas personas pueden hacerlo otra vez y causar un daño todavía mayor”, señaló Ysea.
El caso reciente de Roberto Torres, quien dice haber sido atacado por ser mexicano en la montaña Palomar, ilustra la urgencia del problema.
“Veo la sombra de un hombre con un hoodie apuntando con un rifle. Levanto las manos y le digo: ‘Don’t shoot’. Me pregunta: ‘Are you Mexican?’ Y cuando contesto que sí… Dispara”, relató Torres.
El concejal Henry L. Foster III hizo un llamado a la unidad y a rechazar la retórica divisiva.
“Debemos seguir haciendo todo lo posible para acabar con la retórica divisiva a la que nos enfrentamos hoy en día. El odio no debe tener cabida en nuestras comunidades”, expresó Foster.
Las autoridades locales reiteraron su llamado a la comunidad: No quedarse callados y denunciar cualquier crimen de odio. La meta, afirman, es detener el ciclo de violencia antes de que cobre más víctimas.

 
					



