De acuerdo con el departamento de bomberos, las unidades acudieron a la calle Academy, cerca de varias refinerías. Al llegar, los bomberos determinaron que las llamas visibles provenían de una antorcha industrial, la cual forma parte del sistema de seguridad del complejo.
“”Debido a un corte de energía, a veces las llamas pueden ser más intensas o visibles de lo normal. Por eso, fuimos enviados a un reporte de posible incendio residencial.” Tony Perez, Jefe de batallón CCFD
El apagón en la refinería de valero ocasionó la liberación de gases, lo que activó el sistema de emergencia para quemarlos de manera segura. Equipos de materiales peligrosos monitorearon el área en busca de sustancias como oxígeno, dióxido de azufre y sulfuro de hidrógeno, sin detectar niveles peligrosos.
“”Las tácticas de extinción de incendios en instalaciones industriales son muy diferentes a las de edificios residenciales. En estos casos, muchas veces se trabaja con hidrocarburos y productos petrolíferos, por lo que se requiere un tipo especial de espuma.” Reitera Perez
Autoridades recordaron que este tipo de antorchas son parte del protocolo de seguridad en las refinerías, especialmente cuando ocurre una interrupción eléctrica. Aunque el fuego y el humo fueron visibles desde varios puntos de la ciudad, no se emitió ninguna alerta de emergencia.
 
					



