El Departamento de Salud Pública del Condado de Riverside emitió una advertencia luego de detectar un aumento preocupante de murciélagos infectados con rabia en la región. Hasta la fecha, se han confirmado 18 casos de murciélagos portadores del virus, superando los 15 que se registraron durante todo el año 2024, según el Riverside University Health System (RUHS).
La doctora Jennifer Chevinsky, oficial de salud pública del condado, recordó que la rabia puede ser mortal en humanos una vez que aparecen los síntomas. Explicó que las mordidas de murciélago pueden ser indoloras y no dejar marcas visibles, por lo que recomendó buscar atención médica inmediata si una persona despierta y encuentra un murciélago dentro de su casa o sospecha haber tenido contacto con uno.
La doctora Amy Raines, veterinaria principal del Departamento de Servicios para Animales del condado, advirtió que la enfermedad también puede afectar a perros, gatos y otras mascotas. Señaló que los signos de rabia pueden tardar días o incluso meses en manifestarse, y entre los síntomas más comunes se encuentran la agresividad repentina, la fiebre, la salivación excesiva o la dificultad para tragar debido a una posible parálisis en la garganta.
Las autoridades recordaron que todas las mascotas mayores de cuatro meses en el condado de Riverside deben estar vacunadas contra la rabia, ya que la inmunización sigue siendo la mejor forma de protección tanto para los animales como para las familias. Asimismo, insistieron en que las personas no deben tocar murciélagos ni otros animales salvajes, vivos o muertos, y en caso de contacto accidental deben lavar el área afectada con agua y jabón y buscar atención médica de inmediato.
La rabia afecta directamente el sistema nervioso central y en humanos su periodo de incubación puede ser menor a diez días. El tratamiento preventivo requiere cuatro dosis de vacuna en un periodo de dos semanas, y esperar hasta que los síntomas se presenten puede resultar mortal.
El Riverside University Health System pidió a la comunidad reportar cualquier posible contacto con murciélagos o animales salvajes al número (951) 358-5000, y recordó que la prevención y la vacunación siguen siendo las herramientas más efectivas para evitar la propagación del virus en el condado.







