
Artículo por Karen Gutiérrez, Univision — Wichita, 20 de octubre de 2025
La noche de disfraces que millones de familias esperan con entusiasmo también exige una dosis de prevención. En el condado de Sedgwick, Kansas, la oficina del Sedgwick County Sheriff’s Office ha encendido las alarmas. Con el auge del tradicional “trick-or-treat” a la vuelta de la esquina, la institución advierte que más de 1 800 personas con antecedentes —incluidos ofensores sexuales, violentos o por droga— residen en el área.
Este llamado se convierte en una invitación para que las familias planifiquen rutas seguras, revisen domicilios y utilicen las herramientas digitales que permitan conocer el entorno antes de que los niños salgan a pedir dulces.
La herramienta al alcance de todos
La Sheriff’s Office ha puesto a disposición un sitio web de búsqueda de ofensores que incluye un mapa interactivo y detalles de ubicación.
Asimismo, familias pueden registrarse para recibir alertas gratuitas por correo electrónico en tiempo real si un ofensores se muda dentro de un radio de su dirección.
La página advierte que “el conocimiento es poder” a la hora de decidir qué casas evitar durante la noche de Halloween.
¿Qué tipo de información está disponible?
- Se reporta que el condado cuenta con más de 1 800 ofensores registrados, incluyendo unos 1 000 ofensores violentos y 800 relacionados con drogas.
- La herramienta permite introducir una dirección o zona, y ver los domicilios de ofensores dentro de un perímetro definido.
- Si no se va a “trick-or-treating” en el barrio habitual, es posible registrar también la dirección de la casa de un amigo, abuelos o niñera, para incluirla en el monitoreo.
¿Por qué este aviso ahora?
Cada año, miles de niños y familias se lanzan a la calle disfrazados. Para muchas comunidades resulta un momento de celebración y convivencia. Pero la Sheriff’s Office advierte que la celebración no está exenta de riesgos, y que la visibilidad de estas herramientas puede marcar la diferencia entre una noche divertida y una situación de vulnerabilidad.
Como lo describió la institución: “las familias deben estar informadas y vigilantes mientras se preparan para las actividades de Halloween”.
El mensaje central es claro: planificar la ruta de trick-or-treat no es un lujo sino una medida responsable.
Consejos prácticos para una noche segura
- Antes de salir, ingrese la dirección de su barrio, casa de amigos o sitio donde los niños pasarán tiempo, en el mapa de ofensores del condado.
- Regístrese para recibir alertas gratuitas vía email cada vez que un ofensores se muda cerca de usted.
- Durante la actividad, priorice rutas bien iluminadas, con mucha visibilidad y tráfico de familias.
- Enseñe a los niños que eviten casas oscuras o sin decoración, especialmente si están en zonas menos familiares.
- No dé por hecho que una casa es segura solo porque participa del evento; la consulta digital ofrece una capa adicional de información.
Impacto para la comunidad latinoamericana
Para las familias latinas que viven o participan de los festejos en el área del condado de Sedgwick, esta iniciativa representa una herramienta clave. Muchas veces la información sobre ofensores registrados o riesgos específicos no circula en español, lo que puede dejar a los hogares hispanohablantes en desventaja.
La difusión bilingüe o el recurso de esta página web constituyen una oportunidad para que la comunidad acceda a la misma información preventiva que otros grupos. Se recomienda compartir este tipo de alertas en organizaciones comunitarias, iglesias o redes de padres hispanohablantes para reforzar la protección de los niños.
Reflexiones finales
La tradición de Halloween continúa siendo un momento de diversión y unión comunitaria. Sin embargo, como lo subraya la Sheriff’s Office de Sedgwick: la seguridad debe ir de la mano con la celebración. Tomar cinco minutos para revisar una dirección o registrarse para alertas puede marcar la diferencia entre una noche tranquila y un incidente inesperado.
La palabra clave “seguridad Halloween” se vuelve entonces más que un término de búsqueda: es una práctica de cuidado, información y empoderamiento familiar. Si planifica, consulta y comparte, podrá disfrutar del “truco o trato” sin comprometer la protección de sus hijos.









