
Por Karen Gutiérrez, Univision
21 de octubre de 2025 · Denver, Colorado
Un presupuesto en disputa
La administración del alcalde de Denver, Mike Johnston, accedió a restaurar parcialmente el presupuesto de la Oficina del Secretario y Registrador, tras semanas de tensiones con el secretario Paul López por el impacto que los recortes podrían tener en las elecciones de 2026. Sin embargo, Johnston cuestionó la veracidad de las afirmaciones de López sobre un posible riesgo para la integridad electoral.
El conflicto comenzó cuando Johnston propuso reducir en 210,000 dólares el presupuesto de la oficina, lo que llevó a López a advertir que se vería obligado a cerrar ocho buzones de voto por correo y un centro de votación. En respuesta, el alcalde afirmó en una carta al Concejo Municipal que “se ha presentado poca evidencia” que respalde la necesidad del aumento presupuestario o la amenaza de una reducción significativa de los servicios.
“Otorgar millones en nuevo financiamiento a la oficina del secretario mientras todos los demás departamentos están haciendo recortes resultaría en recortes aún más profundos a otros programas y personal”, escribió Johnston.
Un ajuste parcial que no satisface a todos
En su carta del lunes, Johnston anunció que agregará 800,000 dólares al presupuesto de la Oficina del Secretario, aunque esta cantidad sigue siendo 2.7 millones menos de lo que López asegura que su oficina necesita. El secretario afirmó haber demostrado el aumento en los costos operativos y advirtió que la falta de fondos podría afectar la participación electoral.
“Incluso después de nuestros propios recortes, la escasez propuesta por el alcalde perjudicará a los votantes de Denver y socavará la participación en las elecciones primarias y generales de 2026”, declaró López.
El presupuesto propuesto para la oficina representaría una reducción de casi 4.5 millones de dólares (24%) respecto al presupuesto de 2024, un año electoral presidencial, aunque sería 3% superior al presupuesto de 2022, el último año de elecciones intermedias.
Un panorama fiscal complicado
El desacuerdo ocurre en medio de un panorama financiero adverso: se espera que Denver ingrese 200 millones de dólares menos de lo proyectado en 2026. Para enfrentar el déficit, la administración de Johnston ya ha implementado despidos, congelación de contrataciones y ajustes en servicios. El presupuesto general propuesto, presentado el 16 de septiembre, contempla 77 millones en recortes de contratos y servicios.
El Concejo Municipal recomendó 16 cambios al plan original, que representan 18.7 millones adicionales en gastos. Johnston aceptó 11 de esas recomendaciones y añadió 4 millones en nuevos fondos, provenientes de los intereses generados por subvenciones federales del American Rescue Plan Act. Sin embargo, advirtió que estos recursos son de carácter único y no estarán disponibles en ejercicios futuros.
Qué cambios aceptó el alcalde
Entre los ajustes que la oficina del alcalde aceptó se encuentran:
- 2.9 millones de dólares adicionales para el Programa de Asistencia Temporal de Alquiler y Servicios Públicos, que alcanzará 15.1 millones en 2026. El concejo había solicitado 7 millones adicionales.
- 2 millones más para el presupuesto de 2025 del mismo programa, elevándolo a 16 millones.
- Creación de un nuevo sistema para apelar multas de estacionamiento sin necesidad de acudir a tribunales.
- Aumento de 125,000 dólares al Fondo de Servicios Legales para Inmigrantes de Denver, que llegará a 750,000 dólares en 2026.
- Restitución de 120,000 dólares al presupuesto de la Oficina del Auditor.
- Reasignación de los nombramientos del alcalde al presupuesto de su oficina, sin costo adicional.
La presidenta del Concejo Municipal, Amanda Sandoval, expresó que revisará los detalles con el resto del consejo. “Me anima que haya aceptado algunas de nuestras recomendaciones al presupuesto de 2026. Esto demuestra la fortaleza de nuestro liderazgo colectivo y nuestro compromiso compartido de servir a los residentes de Denver de manera responsable y equitativa”, afirmó.
Recomendaciones rechazadas y propuestas futuras
No todas las solicitudes del concejo fueron aceptadas. Johnston rechazó, entre otras, las siguientes propuestas:
- 500,000 dólares adicionales para el programa Support Team Assisted Response (STAR), que despliega especialistas en salud mental para atender a personas en crisis. Johnston sugirió que si el concejo acepta reducir su propio presupuesto en 5%, esos fondos podrían destinarse al programa.
- 500,000 dólares para el programa Denver Day Works, que ayuda a personas sin hogar a encontrar empleos accesibles. El alcalde argumentó que el programa de desarrollo laboral de la ciudad ya cumple ese objetivo.
- 600,000 dólares para WorkReady Denver, iniciativa que conectó a inmigrantes con empleos durante la crisis migratoria. Johnston indicó que esos servicios serán absorbidos por otros programas de desarrollo laboral.
- 1.36 millones de dólares para la aplicación de normas de derecho de paso, aunque señaló que algunas vacantes se cubrirán cuando se levante la congelación de contrataciones.
El concejo podrá proponer enmiendas el 3 de noviembre y tendrá hasta el 10 de noviembre para aprobar el presupuesto final de Denver.
Lo que debes saber
- El alcalde restaurará 800,000 dólares al presupuesto de la Oficina del Secretario, pero sigue siendo 2.7 millones menos de lo solicitado.
- El presupuesto total de la oficina se reducirá un 24% respecto a 2024, aunque será 3% mayor que en 2022.
- Denver enfrenta un déficit de 200 millones de dólares para 2026.
- Se aceptaron 11 de 16 recomendaciones del concejo, con 4 millones en nuevos fondos.
- Varias propuestas clave, como STAR y programas laborales, fueron rechazadas.








